Por: Emily Hunt Blue Marble (Adaptación Engesat)
Completar tu flujo de trabajo SIG nunca debería sentirse como correr una maratón. La última versión de Global Mapper® (v26.2) se centra en mejorar la experiencia del usuario con conjuntos de herramientas renovados, compatibilidad ampliada de archivos y filtrado de lidar. Sin importar tu nivel de habilidad, esta “actualización maratón” facilita llegar a la meta en cualquier proyecto SIG.
Acceso simplificado a datos y herramientas
Global Mapper siempre se ha destacado por su flexibilidad y su amplio soporte para innumerables formatos de archivo. Con la versión 26.2, acceder a los archivos ahora es más rápido y sencillo gracias a un nuevo explorador de archivos acoplable. Este panel proporciona acceso directo a los directorios, con opciones de filtrado por tipo de archivo, de modo que los usuarios ya no necesitan buscar entre carpetas para encontrar el conjunto de datos adecuado.
El conjunto de Ferramentas Digitalizadoras también ha sido mejorado para hacer que la edición de entidades vectoriales sea más eficiente. Introducido por primera vez en la versión 26.1, este panel acoplable ahora incluye acceso a herramientas muy solicitadas, como la creación de un perfil de ruta a lo largo de una línea seleccionada, la aplicación de elevaciones y la visualización de medidas de entidades. También se han añadido herramientas de edición de vértices, reuniendo aún más funcionalidades en un solo lugar conveniente.
Otra mejora impulsada por los usuarios en esta versión soluciona el problema del desplazamiento de las barras de herramientas cuando Global Mapper se abre en un monitor nuevo. En lugar de navegar por los menús (Ver > Barra de herramientas > Restaurar posiciones) para restablecerlas, los usuarios ahora pueden restaurar instantáneamente las posiciones predeterminadas de las barras de herramientas con el simple atajo Ctrl + R.

Creación más sencilla de animaciones y secuencias temporales SIG
El movimiento se ha vuelto más sencillo con la versión 26.2 (maratón), gracias a un conjunto de herramientas de animación rediseñado. El nuevo botón Animar Capas abre un panel flotante que agiliza el proceso de creación y gestión de animaciones, reemplazando y mejorando la barra de herramientas anterior. Con esta actualización, las capas pueden mostrarse de forma secuencial para crear visualizaciones dinámicas, como animaciones y secuencias temporales.
Los usuarios también pueden avanzar manualmente a través de una serie temporal mediante un control deslizante para lograr un control más preciso, grabar y exportar animaciones como videos, e incluso crear múltiples animaciones dentro de un mismo espacio de trabajo. Estas mejoras hacen que sea más fácil que nunca transformar conjuntos de datos complejos en historias atractivas sobre los cambios a lo largo del tiempo.

Controles ampliados para filtrado de Lidar y terreno
Presentando la edición de visualización en tiempo real, la herramienta Controles de Visualización Lidar/Terreno amplía la funcionalidad de la antigua herramienta Filtrar Lidar. Como su nombre indica, ahora reúne los controles de visualización tanto de los datos Lidar como del terreno en un solo lugar, ofreciendo mayor flexibilidad y control. La herramienta se divide en dos secciones: Modo de Dibujo y Filtros de Puntos.
Modo de Dibujo
El Modo de Dibujo funciona tanto con datos de nubes de puntos como de terreno, permitiendo a los usuarios ajustar cómo se escalan los colores del shader en el conjunto de datos cargado. El control deslizante facilita ajustar el rango de elevación de cada shader y ver los resultados en tiempo real. Un histograma adicional para las nubes de puntos ofrece una visión clara de la distribución de los datos para cualquier atributo.

Filtros de Puntos
Esta interfaz actualizada de filtrado de nubes de puntos permite ver de manera rápida y sencilla los puntos que cumplen criterios específicos, ya sea que la nube de puntos sea Lidar o fotogramétrica. Los atributos filtrables se completan y calculan automáticamente a partir de los metadatos de los puntos, superando las limitaciones de los atributos integrados como elevación, intensidad o valores RGB.
Mediante los controles deslizantes del histograma, los usuarios pueden ajustar rápidamente qué puntos son visibles en tiempo real, lo que les brinda un control preciso sobre su conjunto de datos. Los puntos filtrados se excluyen de análisis como la creación de rejillas o generación de curvas de nivel, pero no se eliminan y pueden restaurarse en cualquier momento.
Compatibilidad adicional con formatos de archivo
Global Mapper continúa ampliando la ya extensa lista de formatos de archivo compatibles, respondiendo directamente a las solicitudes de los usuarios. Entre las últimas incorporaciones se encuentran el soporte para OSM PBF (OpenStreetMap Protocolbuffer Binary Format) y TFADS-O (Table Formatted Aeronautical Data Set–Obstacles). Junto con las mejoras mencionadas a continuación, esto amplía aún más la compatibilidad del software con conjuntos de datos geoespaciales ampliamente utilizados.
Compatibilidad con archivos IIQ
Una mejora destacada en esta versión es la incorporación del soporte para archivos IIQ. IIQ (Intelligent Image Quality) es el formato RAW de salida de las cámaras de alta resolución fabricadas por Phase One. Estas cámaras están diseñadas para preservar un rango dinámico excepcional y la fidelidad de la imagen mediante un formato de compresión sin pérdidas. Con Global Mapper ahora compatible con la importación directa de archivos IIQ, los usuarios pueden procesar estas imágenes sin necesidad de convertirlas primero a TIFF, manteniendo la calidad y el rango mientras ahorran tiempo.

Georreferenciación de imágenes simplificada
Uno de los flujos de trabajo principales para las imágenes IIQ es la georreferenciación, es decir, asignar a la imagen coordenadas precisas en el mundo real. En la versión 26.2, este proceso es más eficiente que nunca: las imágenes IIQ se cargarán automáticamente como puntos de imagen cuando contengan información de ubicación pero no su extensión espacial completa. A partir de ahí, los usuarios pueden definir rápidamente la ubicación real de la imagen haciendo clic derecho sobre la capa en el Centro de Control.
Los ajustes de configuración permiten que los avisos de georreferenciación aparezcan automáticamente durante la importación. Esta opción se puede habilitar en Configuración > General > Formatos ráster > Cargar imágenes con datos de posición EXIF como puntos de imagen. Para explorar la georreferenciación con más detalle, consulta esta guía paso a paso o mira este tutorial de georreferenciación.

Compatibilidad con transparencia y otras actualizaciones de ECW y JP2
También se han realizado mejoras en el soporte de ECW (Enhanced Compressed Wavelet) y JPEG2000 (JP2). ECW es un formato de compresión de imágenes con pérdida creado por Hexagon y comúnmente utilizado para imágenes aéreas y satelitales a gran escala. Estos formatos ahora incluyen funcionalidad ampliada para exportar transparencia e imágenes multibanda, ofreciendo una mayor flexibilidad al trabajar con conjuntos de datos ráster.
Fuente: https://www.bluemarblegeo.com/blog/whats-new-in-version-26-2-usability-animation-and-lidar-enhancements/
Contato
Entre em contato conosco para receber uma proposta técnica e comercial adaptada às suas necessidades.
Atendimento em toda a América Latina!
E-mail: laurent.engesat@gmail.com ou engesat@engesat.com.br
Cel: 041 9134 0990 (também whatsapp)

¿Y tú, te gustó esta publicación? Deja un comentario para agregar contenido o para que iniciemos una discusión sobre el tema.
¡Dale like y comparte con tus clientes y colegas de profesión!
Esta publicación fue escrita por Laurent Martin, licenciado en Agronomía y con un Máster en Teledetección Aplicada en el Reino Unido, quien es responsable de la dirección de EngeSat.